martes, julio 24, 2012

rezago educativo en las sociedades del conocimiento

Cada día que pasa queda más claro que el siglo XXI dependerá del conocimiento y desarrollo de la investigación científica y tecnológica. En el siglo XXI las crisis financieras globales serán recurrentes y solo aquellos países o regiones que tengan sociedades flexibles e innovadoras podrán alcanzar un alto nivel de desarrollo económico y social. Habrá sociedades que pueden acceder a tener desarrollo económico pero atrapadas en un ciclo de crisis sociales y bajo desarrollo de bienestar que las pone al filo de una debacle. Una de las posibles soluciones a las crisis financieras es el contar un sistema educativo de muy buena calidad, desde preescolar hasta la educación superior. En los últimos 100 años, México ha invertido en un sistema escolar masificado en niveles elementales y en un filtro muy pequeño en el sistema universitario. Este filtro, sin embargo, no se basa en la excelencia sino en una matrícula reducida y que no asegura la buena calidad. Por ello, seguimos atrapados en el ciclo vicioso de administrar la pobreza.... con los mismos resultados que en la década de 1980. Un nivel bajo en la calidad educativa genera que los ciudadanos ni siquiera sean capaces de reconocer sus propios derechos humanos y sus garantías individuales que ofrece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos:

México deja de ganar "varios billones de pesos al año" por los efectos del regazo educativo en el país, advierte David Calderón, director de la asociación civil Mexicanos Primero, que promueve la movilización ciudadana en favor de la educación de calidad. El sistema educativo "apenas libra el mínimo aceptable, y está en riesgo de caer en una situación de gran debilidad. Tenemos resultados muy pobres, muy limitados, totalmente desproporcionados para la inversión y el esfuerzo"En la prueba de 2009 del Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes (Pisa), realizada cada tres años a los alumnos de 15 años de 65 países, México ocupó el último lugar entre las 34 naciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y el 48 del total de evaluados. Cifras del oficial Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación señalan que de cada 100 niños que inician su educación elemental en México (99,3 % del total de infantes registrados con seis años de edad), sólo 64 terminan la escuela primaria, 24 el bachillerato, 10 egresan de una licenciatura y apenas 2 ó 3 concluyen un posgrado. De acuerdo con Calderón, el costo para el país del rezago educativo se da en diversas áreas, empezando por la falta de preparación de las personas para ejercer plenamente sus derechos ciudadanos. "También hay un efecto muy claro en los pobres niveles de salud. Hay estudios muy claros que correlacionan la escolaridad con el uso de los servicios de salud. Entonces, las poblaciones que más los necesitan, especialmente las mujeres embarazadas en zonas marginadas, no acceden a los beneficios porque ni siquiera saben que tienen derecho a ellos".


Por otra parte, la economía mexicana ya no puede sostenerse con la "maquila". La mano de obra barata se encuentra ahora en países en boga y crecimiento económico como China e India que superan en población a México, en los próximos decenios se trasladará a África. Por ello, las personas tienen que ingresar a la economía informal, vendiendo baratijas importadas de los países asiáticos o comida o bebidas en las calles. Las familias se sostienen con trabajos precarios y no pueden ingresar a trabajos más complejos o porque no tienen el nivel educativo requerido o no hay suficientes plazas:


En junio de 2012 más personas recurrieron a la informalidad para compensar su nivel de ingreso. Datos del Inegi muestran que la subocupación y la informalidad aumentaron. El Inegi informó que en junio la tasa de empleo en el sector informal repuntó a 29.72% de los ocupados, es decir que más de 14 millones 013 mil personas laboraron en este sector de baja productividad y escasos salarios sin seguridad social. Esta tasa de informalidad es la más alta reportada en la historia. En tanto, las personas que declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, o subocupados, representaron 9.3% de la población ocupada en junio del año en curso que agrupa a unas 4 millones 385 mil personas. Esta tasa supera a la de 7.8% de ocupados del año pasado. Analistas de Barclays Research dijeron que la evolución del subempleo es acorde con los problemas estructurales del mercado laboral que ocurren desde la crisis de Lehman Brothers en 2008, lo cual debe ser resuelto. 


El bajo nivel educativo tiene efectos más fuertes en las mujeres. En México el machismo sigue vigente:


México es uno de los peores países para ser mujer, ya que ofrece a su población femenina muy escasas oportunidades de participación política y acceso al trabajo y la salud, al mismo tiempo que la expone a graves condiciones de violencia y desigualdad, concluyó un informe de la fundación internacional Thomson Reuters. De acuerdo con el estudio, realizado por 370 expertos en temas de género y políticas públicas, México ocupa el lugar 15 en un ranking que evalúa las condiciones de vida de las mujeres en las 19 economías más grandes del mundo, sin contar a la Unión Europea. El resultado del estudio es que México es una de las naciones donde las mujeres tienen menores oportunidades de desarrollo y están más expuestas a la violencia, sólo detrás de India, Arabia Saudita e Indonesia. Los tres primeros lugares de la medición correspondieron a Canadá, Alemania y Gran Bretaña. Entre los factores que ubicaron al país en ese sitio se encuentran sus condiciones de violencia física y sexual contra migrantes; la cultura del machismo; falta de investigación de los feminicidios de Ciudad Juárez, y los enormes niveles de pobreza y marginación en zonas rurales o indígenas.


Aumentar los niveles escolares no es una tarea fácil, incluso con las facilidades que tiene un legislador mexicano no se desea seguir estudiando. El mito del "licenciado" que puso de moda el viejo régimen sigue siendo vigente... se prefiere seguir siendo ignorante para guardar las apariencias que ponerse a leer, estudiar, investigar y escribir una tesis:


La Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) desembolsó cerca de 5 millones de pesos para financiar una maestría en la UNAM para 70 personas, tanto diputados como funcionarios y asesores de este órgano de gobierno. Luego de los dos años que duró ese curso, sólo concluyeron sus estudios una legisladora y la mayoría de los asesores. De acuerdo con la información obtenida entre los participantes, el curso se impartió en cuatro semestres, y a pesar de que la máxima casa de estudios otorgó facilidades a los diputados para ese posgrado –ya que las clases se impartían en una sede del órgano legislativo–, prácticamente todos los asambleístas desertaron y dejaron a medias esos estudios. En abril de 2010, la Asamblea Legislativa signó un convenio de colaboración con la UNAM, para impartir la maestría en derecho, con orientación en derecho parlamentario y derecho constitucional, que inicialmente era para los 66 asambleístas que integran el órgano legislativo. Sin embargo, varios representantes populares no cubrieron los requisitos y otros decidieron no participar, por lo que la convocatoria se abrió a los asesores, con los que se rellenó el curso, pues el acuerdo con la Universidad Nacional establecía la conformación de dos grupos con 35 personas cada uno, con un costo total de 4 millones 800 mil pesos, los cuales ya fueron pagados. A este posgrado se inscribieron 54 personas; de ellas ocho son diputados: cuatro del PRD, Claudia Elena Águila, Alejandro Carbajal, Héctor Guijosa y Carlos Augusto Morales; dos del PAN, Sergio Eguren y Carlos Alberto Flores; uno del PVEM, José Alberto Couttolenc, y Guillermo Huerta Ling, ex integrante de la bancada albiazul,mientras el resto fueron secretarios técnicos de comisiones, asesores y directores de área.


El mito del "licenciado" es un eufemismo del autoritarismo del viejo régimen que pasó de decir la frase: "a sus órdenes mi general" a "lo que Ud diga, licenciado". Un autoritarismo heredado de la revolución mexicana que no ha podido o querido transitar a una democracia madura:

Los mexicanos se encuentran 10 puntos por debajo del promedio de América Latina en cuanto a la consciencia de sus obligaciones y deberes como ciudadanos, de acuerdo con un informe de Latinobarómetro. Uruguay concentra el mayor puntaje en cuanto a cultura cívica con 54 de 100 puntos posibles; en tanto, nuestro país apenas tiene 28 puntos, cuando el promedio de todos los países de América Latina es de 38 puntos. De los latinoamericanos, 63% afirma que el grupo que menos cumple la ley es el sector de “los ricos”. En México, la cifra es similar, ya que quienes piensan lo mismo es 61 por ciento. “Hay una profunda creencia de que los que no cumplen con la ley son quienes tienen más poder en la sociedad”. Otro tema en el informe es qué tanto los ciudadanos justifican evadir impuestos, a lo que nuestro país lidera el rubro con tres puntos de 10 posibles; el promedio total de América Latina es de 2.4. Uruguay y Chile son los que menos justifican esta acción con 1.9 puntos. En cuanto a la cantidad de gente que cree que es malo para la democracia “saltarse” un procedimiento regular para hacer un trámite, en Guatemala sólo 31% lo consideró como tal, seguido de México, donde 34% tiene esta percepción, mientras que el promedio latinoamericano llega a 51 por ciento. Finalmente, sólo 23% de los habitantes de México se dice satisfecho con la democracia de este país, porcentaje similar al de Guatemala, escenario muy distinto al de Uruguay, donde 72% de la población en dicho país tiene esta perspectiva, siendo el porcentaje más alto de América Latina.

La más reciente evaluación para obtener una plaza de docente en la educación básica muestra el mismo patrón de todas las evaluaciones nacionales e internacionales; el nivel educativo mexicano es mediocre. No importa el "haiga sido como haiga sido" lo que importa es tener la plaza:

Sólo tres de cada 10 docentes que respondieron el examen para el concurso de plazas magisteriales obtuvieron más de 60 aciertos de un total de 100 preguntas. Esto significa que 70% de los profesores tiene bajos puntajes en la prueba que mide sus habilidades y competencias para dar clases. De los 134 mil 704 maestros que acudieron al concurso, 94 mil 292 no alcanzaron calificación aprobatoria y solamente 40 mil 412 profesores si la lograron. Sin embargo, por disposición de la propia Secretaría y del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), un profesor con apenas 30 aciertos es considerado apto para conseguir una plaza para dar clases. Las estadísticas de la prueba revelaron que sólo 309 (0.2%) de los sustentantes tuvieron una calificación excelente, al tener 100 aciertos, mientras que 75 profesores tuvieron cero, al no haber respondido bien ni cinco preguntas. 


Tampoco la educación superior tiene mejor calidad. Desde la década de 1970 la educación superior es sospechosa a los ojos del viejo régimen. Nada se ha hecho para mejorar su calidad, ni se ha invertido en aumentar la matrícula, ni se ha desarrollado la ciencia y la tecnología:

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) recomendó al gobierno federal modificar los indicadores integrales y homogéneos del programa de becas de la Secretaría de Educación Pública (SEP). También expone que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, así como la Cámara de Diputados, deben considerar la asignación de mayores recursos a las universidades públicas estatales, para disminuir la brecha económica entre los centros de estudio y la calidad educativa para el alumno. Cada año, la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies) presenta a la Cámara de Diputados las conclusiones sobre la necesidad de aumentar los recursos públicos, y en agosto pasado, en una reunión con la Comisión de Presupuesto, los rectores plantearon que el gasto en educación superior, ciencia y tecnología tendría que ser plurianual, así como pasar de uno por ciento a 1.5 del producto interno bruto (PIB), para que con ello se incremente la matrícula 2 por ciento al año en la siguiente década. Según cálculos de la comisión, ello implicaría un aumento anual de 16 mil millones de pesos, adicional a los incrementos que cada año aprueba el Congreso para las universidades; esto es, 160 mil millones de pesos, si se atiende la petición de las universidades públicas. En el caso de las estatales, éstas enfrentan un grave problema en sus pasivos laborales que presionan sus finanzas, y han explicado que una ampliación de fondos les permitiría atender a los jóvenes que necesitan un espacio para continuar sus estudios.

Los políticos mexicanos como hace 500 años, como hace 200 años, como hace 100 años, prefieren importar asesores "extranjeros"  "lo mejor del mundo" para no hacerles caso y seguir sobando la pata de conejo para que "llegue la abundancia económica":

Para el actual secretario del consejo directivo de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), décadas antes los científicos sociales incidían mucho en las políticas públicas del Estado y la toma de decisiones tenía un contenido y análisis en términos del impacto social.“¿En qué momento los científicos sociales fuimos relegados en esta tarea? No lo tengo claro, lo que sí es que ha provocado mayor incomprensión de las problemáticas sociales y su conflictividad, así como  entender menos lo que ocurre en una situación urbana o rural”. Esto emana, en parte, del “principio” de que el producto del conocimiento generado por las disciplinas sociales no tiene una utilidad inmediata para un gobierno. Pero además “quizá nosotros tengamos la culpa al no saber transmitir adecuadamente las ideas”. Tema que no sólo se supedita a la relación academia-gobierno, sino también a la relación existente entre los científicos “duros”, incluyendo ingenieros, y sociales. “Porque hay acusaciones mutuas”. Pero, en lo general, poco se ha avanzado, por lo que el trabajo interdisciplinario es clave a futuro.

De los millones de infomerciales que los candidatos al poder federal presentaron, pocos fueron basados en los datos actuales y en una revisión crítica de la historia de México. Se presentaron solamente "productos milagro" (ya prohibidos para su propaganda en la TV por engañar a los clientes). El problema con esa estrategia de propaganda política es que no ocurrirá nada... todo seguirá igual. El problema no será que México se "desbarranque", el problema es que el resto del planeta tendrá mejores oportunidades. Nos quedaremos en el tercer mundo, mientras otras regiones y otros países serán protagonistas del siglo XXI gracias a un sistema educativo de buena calidad y el desarrollo de la ciencia y tecnología.





No hay comentarios: